No es una pregunta trampa. Es un software gratuito y del que orgullosamente en su página dan la cifra de que el 27% de las webs usa su plataforma. Existen dos tipos de WordPress. Uno, utiliza los recursos de WordPress y otro es montándolo por tu cuenta, wordpress .com y wordpress .org respectivamente. Las principales diferencias entre wordpress .com y wordpress .org no se limitan a donde está alojada y el nombre del dominio. WordPress .com, así se denomina este formato reducido, no dejan al usuario todo el potencial del software. WordPress .org no presenta limitaciones.

Aunque, WordPress .com es gratuito, tienes la posibilidad de aumentar sus capacidades básicas con planes específicos de la propia WordPress. Puedes personalizar el dominio y ampliar la capacidad de espacio en el servidor, por ejemplo. Los planes van desde el gratuito hasta el Business por 24,92€/mes con facturación anual. Es una forma sencilla y rápida de montar una página corporativa o un blog sencillo sin apenas coste y sin conocimientos previos. Aunque, no es la mejor manera de tener todo el control y sacar todo el potencial que ofrece la plataforma. Si vas en serio con esto de internet la recomendación es contratar un hosting externo y llevar a la máxima expresión WordPress, WordPress .org, sin limitaciones.

diferencias entre wordpress .com y wordpress .org

GraphicsFuel

Cuando realizas una instalación en un hosting particular tienes la posibilidad de acceder a todos los plugin, pequeños programas que mejoran la usabilidad y las propiedades de tu web, y a cualquier plantilla para diseñarla como te guste. A esto se le denomina WordPress .org. tú tienes todo el control sobre tu página. Todo el potencial de la plataforma entra en juego. Aunque las opciones de pago de WordPress .com han mejorado la usabilidad queda muy alejado de lo que es una instalación con todo en funcionamiento. Ello se debe a los temas ya diseñados y que puedes comprar y los plugin tanto de pago como gratuitos que puedes implementar para mejorar y adaptar la web a como tu deseas que sea. Además de poder cambiar el código de la web y adaptarlo mejor a tus necesidades.

WordPress .com

Para un proyecto profesional esta opción tiene ciertas limitaciones. No es la mejor opción. Aun así, tiene sus virtudes. Sobre todo, cuando te puede salir completamente gratis tener una web en internet accesible a todo el mundo.

  • La instalación es tan sencilla como registrarte en uso de sus planes y empezar a publicar.
  • Es gratis, si el plan elegido es el más básico.
  • Tienes documentación disponible para aprender a utilizar tu blog.
  • Dependiendo del plan puede tener alguna característica extra sobre la instalación básica. Aunque, esta sigue siendo muy limitada.
  • Copias de seguridad.
  • Actualizaciones automáticas.
  • Dependiendo del plan elegido no tienes tu propio dominio.
  • Los ajustes en diseño son limitados. Si eliges los planes más caros tienes acceso a un mayor número de plantillas. Aunque no puedes elegir cualquiera que hay en el mercado.
  • No es posible instalar plugin. Tienes las funcionalidades que vienen por defecto.
  • En los planes básicos no puedes gestionar tu propia publicad.

Esta opción está orientada a usuarios que quieren jugar con una web en internet y los aficionados avanzados. No lo recomendamos para trabajar de forma profesional, ya sea como blog, tienda o web corporativa.

WordPress .org

Es la solución a un proyecto serio. Como todo tiene sus ventajas y desventajas. Si estás pensando en crear algo duradero y profesional tienes que elegir esta opción. Por diseño, personalización y plugin.

  • Es gratuito. Te puedes descargar el programa de internet e instalarlo en cualquier servidor. Muchos de los hostings tienen la posibilidad de hacer la instalación de forma automática.
  • Puedes personalizarlo con cualquier tema, tanto de pago como gratis.
  • Uso de cualquier plugin. Así consigues añadir nuevas funcionalidades y hacer que tu web sea escalable.
  • Es necesario contratar un hosting donde alojar la web.
  • Las actualizaciones y las copias de seguridad corren de tu cuenta.

Estas serían las principales diferencias entre wordpress .com y wordpress .org. Se pueden resumir en la capacidad que vas a tener de escalar el proyecto y el dominio que vas a tener de la web. Si quieres aprender, entretenerte o jugar a ser un bloguero famoso es mejor que todo sea gratis. Aunque, no tengas todas las funcionalidades. Otra de las diferencias principales son los videos, solo los dos planes más caros de WordPress .com y en todo los de WordPress .org tienes la posibilidad de usar los videos de una forma tan sencilla, como este genial video.

Video

Para los que tenga en mente un proyecto profesional no deben dudarlo: WordPress .org. tienes todas las herramientas para conseguir tener una página de primer nivel. Si el proyecto va creciendo tendrás que ir cambiando de servidor para ajustar su potencia al número de visitantes. Pero, gastar más en un servidor quiere decir que la empresa va en ascenso y eso es siempre una buena notica.

Para hacer una instalación desde cero y conocer su funcionamiento te recomendamos que sigas este enlace hasta el tutorial de Romuald Fons. Tienes todo lo necesario para conocer un poco más como es por dentro y por fuera la plataforma. Desde la instalación de WordPress, hasta como crear un artículo.

 

Tienda de electónica de consumo Tictul.es

A %d blogueros les gusta esto: