Es cada vez más importante el mundo móvil en el comercio online. Prestashop se adapta bastante a este entorno siempre cambiante. Aunque, es mejorable. Se puede hacer una reescritura del código móvil, algo que puede ser muy difícil y no acabar nunca. Para que la experiencia del usuario sea lo más satisfactoria posible. La otra opción; crear una app nativa para los distintos sistemas operativos móviles. Es aquí donde se incrementa el número de ventajas. También, es algo más complejo y que requiere de una inversión de dinero adecuada. Puedes tener una aplicación a medida o puedes comprar alguna solución que ya está funcionando en el mercado.
Hay tres tipos de aplicaciones que se distinguen por cómo están creadas. Las que parecen una app pero que en realidad usa el navegador web para funcionar, no se puede vender la app en Google Play ni en la App Store. Luego están las nativas. Creadas desde cero para funcionar como una app. La tercera que son las web apps, utilizan el navegador como app. Pero, se pueden comercializar a través de las tiendas oficiales. Cada una tiene ventajas y desventajas.
Otra opción es adquirir soluciones ya creadas. Estas van desde poder manejar el Back office y las notificaciones a tener toda nuestra tienda como app. Y poder ponerla para descargar a nuestros clientes. Hay opciones gratis y de pago. También, tienes que tener en cuenta, lo que cobrar las plataformas si utilizas sus métodos de pago ya implementados y no los tuyos en la app. No hay muchas donde elegir. Además, solo hay un par que se hallen tanto en Ios como en Android. La opción gratis: es crear una tienda desde cero, cuidado con los métodos de pago. si ya tienes una en funcionamiento no puedes tenerla en la app. Empiezas de nuevo o la utilizas como catálogo de ofertas. Puede ser una opción. Si la creas de cero espero que no tengas mucha variedad de productos en el almacén.
Hay una solución que funciona para las dos plataformas principales que no es gratuita. Eso sí, nos dejan un mes de prueba. Luego no es caro: 499$, sí, dólares. Esta aplicación se encuentra en los Marketplace de app oficiales de las dos plataformas. Tienes tres meses de soporte, que puedes ampliar. También la posibilidad de publicación a tu nombre en ellas. Y, si tienes ya una tienda montada puedes sincronizar el catalogo, slide y métodos de pago. Aquí tienes una app como debe ser. El mantenimiento es opcional: siempre que sepas arreglar la aplicación si se rompe. Esta afirmación es simple. Pero, tienes que tenerla en cuenta.
Otra opción es buscar la empresa local especializada en creación de app a medida que haga exactamente lo que tu tienda en modo app. Seguro que te guiaran desde la fase inicial, pasando por el diseño, la sincronización de la base de datos y los métodos de pago, hasta su puesta en el Marketplace de las apps oficiales. Esta opción suele ser la más cara. A cambio, recibes un excelente soporte; habitualmente. La orientación es siempre una buena noticia. Aprender nunca sobra ni pesa.
iOS:
Prestaapp: prestashop native mobile app de dasinfomeida (crea una tienda)
Dashly for prestashop denetelixir (conectar back office)
Android:
PrestaShop Mobile Assistant de emagic one (estadísticas de la web, es un asistente)
Prestashop Admin App (administrar back office)
Mobikul Prestashop Marketplace (tienda móvil sincronizada con tu Prestashop)
Prestashop Mobile App Builder (sincroniza tu tienda Prestashop con una app)
PrestaShop Mobile Dashboard = Dashly for prestashop denetelixir
App Móvil en los Marketplace de iOS y Android
Si quieres ser aún más visible; importante para cualquier negocio online, la creación de una aplicación móvil para tu empresa tiene mucho a su favor. Siempre que se haga correctamente. Nuestro consejo es que busques la solución adecuada a tu presupuesto. Si funciona; gasta un poco más en mejorarla.
Foto Portada:Designed by Freepik
Debe estar conectado para enviar un comentario.